Edit Content

Información & booking CO

(57) 3168229016

La
Banda

Somos fuerza, unión, amor, sororidad, música.

SOMOS GUARACHERAS

Las Guaracheras es un sexteto femenino de salsa que nació en la ciudad de Cali en el año 2017.
A lo largo de su trayectoria ha explorado el formato instrumental con vibráfono y ha buscado aprender del gran legado de las agrupaciones de este tipo, pero con una visión actualizada del sonido de la salsa.
La exploración rítmica, melódica y armónica realza la palabra y las historias que se quieren contar

ESTAS MUJERES LLEVAN LA SANGRE LATINA QUE INFLUYE INTENSA EN TODAS SUS CANCIONESCON LÍNEAS CLÁSICAS PROPIAS DEL GÉNERO, INTERVENCIONES DE PERCUSIÓN CON MUCHA PRESENCIA Y UN ESTILO SONERO PARA QUE ELREPERTORIO SALSERO SIGA CRECIENDO.

Las Guaracheras utilizan como recurso musical impredecible la improvisación entre todos los instrumentos y es esta la que se extiende como bandera en cada uno de los temas. Este perfil de improvisación, evocado del latin jazz, se da en la interpretación y pretende darle lugar a cada uno de los instrumentos que conforman el grupo: es la posibilidad artística de que todas las integrantes se destaquen como una voz solita.

Conciertos
1 +
Videos Musicales
0 +
Canciones
0 +
Seguidores
0 M+

INTEGRANTES

Diana Sánchez

A lo largo de su vida, Diana Sánchez ha realizado diferentes estudios en el ámbito musical. Desde muy niña comenzó su carrera como vocalista de diferentes agrupaciones infantiles dirigidas por Luis Carlos Ochoa (Ardillitas, Soneritos y Charanguita). Ha sido parte de diversas agrupaciones femeninas como: Chicas madera y Orquesta Canela donde se desempeñó como cantante principal durante quince (15) años. Actualmente, es embajadora cultural junto a la gobernación del valle con el programa “Red de monitores culturales” en el cual promueven los derechos culturales de los ciudadanos por los diferentes pueblos y ciudades del valle del Cauca, en la que realizan exposiciones artísticas y musicales. Al mismo tiempo, se Desempeña como vocalista de Las Guaracheras desde diciembre de 2022.

Daniela Vergara

Intérprete de Bajo eléctrico, Contrabajo y Baby bass. Actualmente es aspirante al título de Interpretación Musical en el Conservatorio Antonio María Valencia de la ciudad de Cali, Colombia. Ha participado en festivales musicales como Utopía Jazz Festival, Festival Cantabailanta y Sevijazz. Es miembro del Sexteto Las Guaracheras y The Women Jazz Project como bajista y como corista.

Gina Botía

Gina Botía, percusionista y docente de Cali, Colombia. Estudió Licenciatura en música con énfasis en percusión en la Universidad del Valle en Cali. Ha participado como solista en la banda sinfónica de la Universidad del Valle y ha sido supernumeraria de la Filarmónica de Cali desde el año 2012. En 2017 es seleccionada ganadora de la convocatoria “Jóvenes Intérpretes” del banco de la República de Colombia. Ha participado en diversos proyectos musicales e importantes festivales nacionales e internacionales con agrupaciones como; La Orquesta Canela con la que realizó la gira USA 2022 en ciudades como Nueva York, Nueva Orleans y Filadelfia. En la actualidad es docente de música y hace parte en las agrupaciones Luna Proyect, agrupación ganadora del primer lugar en el proyecto “Metrópolis 2021” y La Percumotora con quien realizó la gira nacional con el Banco de la República en 2022. Gina Botía, hace parte del sexteto Las Guaracheras en el timbal y coros.

Elizabeth Hermann

Elizabeth Muñoz Quintero, más conocida como Elizabeth Hermann. Es una pianista y cantante tumaqueña de 20 años, que ha cultivado su pasión por la música desde los 6 años. Inició su formación con profesores particulares y academias de música en varias ciudades de Colombia. Previamente sentó las bases en el plan Pre básico de Univalle para finalmente ingresar al programa de música con énfasis en producción musical de la Universidad Icesi y al de comunicación digital. Actualmente está cursando octavo semestre de música y sexto de comunicación y a lo largo de estos ha interpretado géneros como Son, Funk, Pop, Latin Jazz y música clásica. Ahora ha sido nombrada pianista de planta de “Las Guaracheras”.

Kate Ortega

Kate Ortega es vibrafonista, percusionista y educadora musical de Cali, Colombia. Sus influencias musicales están dadas por la música góspel, clásica, colombiana, jazz y latina.
Realizó el pregrado en música con énfasis en interpretación en percusión en la Universidad del Valle, grado que obtuvo con mención laureada; en años posteriores adelantó estudios superiores de vibráfono jazzen el conservatorio Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Hizo parte de la grabación del disco Alegría de la saxofonista argentina Yamile Burich, disco que hizo parte de los nominados a mejor álbum de jazz de los premios Gardel 2020. Actualmente hace parte de Tamborimba, agrupación de percusión de la ciudad de Cali, del sexteto femenino de música latina Las Guaracheras y del dueto con el pianista Santiago Melo, Con Alma Dueto en donde se encuentra explorando el ejercicio de composición musical. Cree en el poder del amor y la espiritualidad, ama la música y aprender disfruta y compartir música desde la sinceridad.

Laura Linares

Maestra en Música con énfasis en ingeniería de sonido, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (2010-2016). Real estudios musicales desde temprana edad con docentes particulares en el área de Percusión. Actualmente se desempeña como músico profesional percusionista independiente en diferentes agrupaciones nacionales e internacionales, llevando su participación a países como México, Estados Unidos, Cuba, Francia, Ecuador y Costa Rica. Tiene experiencia en la industria musical por más de quince (15) años como músico percusionista y líder de varios conjuntos de percusión en la ciudad. Hoy lidera el proyecto musical Las Guaracheras. Es la directora y conguera de la agrupación.

El objetivo cultural y artístico de este proyecto es poder levantar una voz femenina desde la música afrolatina y así construir un espacio cultural más incluyente, diverso y respetuoso donde cabemos todos.
Es nuestra voz, el formato instrumental, los soneos y las improvisaciones nuestro principal canal dealegría, memoria y transformación de la realidad de quienes inspiramos y llevamos una voz de esperanza.
Así, Guaracheras y Guaracheros somos todas y todos, aquellos latinos que disfrutan la música y que velan por un mundo más incluyente, respetuoso, cuidadoso y diverso.

Scroll to Top